Bienvenido(a) a mi Sitio Web, en donde podrá ver mis Servicios de Otorrino en Mexicali, así como información necesaria y la posibilidad de agendar su cita via online.

Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales

Este tipo de procedimiento se realiza para tratar enfermedades con Rinosinusitis crónica, pólipos nasales, quistes de retención por mencionar algunas, esta cirugía se realiza por medio de unas cámaras para asi realizar un procedimiento de mínima invasión, en el cual se amplían los orificios de drenaje de los senos paranasales o se limpian dependiendo el caso, también por este medio es posible retirar lesiones como tumores o pólipos. Gracias a esta tecnología son cirugías ambulatorias.

Cirugía Endoscópica y Funcional de Senos Paranasales

Hoy en día, la cirugía endoscópica funcional para sinusitis, FESS por sus siglas en inglés, es el método quirúrgico más común para tratar infecciones crónicas de los senos paranasales. La cirugía se realiza a través de las fosas nasales con la ayuda de un endoscopio magnificador (un tubo delgado con luz en la punta).

Microcirugía de Laringe Convencional y Láser

Se realiza con la finalidad diagnosticar donde se biopsia una patología o en otros casos para resolver en forma definitiva el problema. Se realiza bajo anestesia general por vía endoscópica, se ingresa por la boca, es por eso que no deja cicatrices externas.

Diagnóstico y Manejo del Ronquido

Se procede en primera instancia a diagnosticar las causas que producen el ronquido, para luego tratarlo con la amplia gama de tratamientos que existen tales como: Cirugía con radiofrecuencia, mínimamente invasiva y de pronta recuperación, Implantes de paladar, Colocación de prótesis mandibular, Tratamiento con equipos de presión (Cpap, Bipap).

Indicaciones para Rinoseptoplasía

El tabique nasal (o septo nasal) es una estructura de hueso (I) y cartílago (2) que, verticalmente, separa las dos cavidades nasales. Este tabique en ocasiones, en vez de recto, puede estar desviado de múltiples formas, obstruyendo el flujo de aire y produciendo dificultades al paciente para respirar.

Indicaciones para Adenoamigdalectomía

La amigdalectomía es una cirugía que se recomienda cuando los ataques de amigdalitis son tan frecuentes o severos que empiezan a afectar la salud general del niño o cuando interfieren con las actividades escolares, la audición o la respiración. Sin embargo, muchos consideran que las amigdalectomías son más comunes y frecuentes de lo necesario, por lo que se debe buscar una segunda opinión cuando existan dudas.

Problemas con Audición y Equilibrio

Rehabilitación quirúrgica y medicamentosa de los trastornos de la audición y el equilibrio con énfasis en la patología de el oído externo, medio e interno, así como participar en el desarrollo y evolución de los auxiliares auditivos implantables y el implante coclear.

Requerir una Cita

Dirección

Av. Madero 758 No. 203
Edificio OPUS. C.P. 21100.
Mexicali B.C.

Acerca de Mí

Me gradué como Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Realice mi especialidad en Otorrinolaringología en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” de la misma Ciudad. Cuento con la Certificación por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y me desempeñé como Profesor adjunto de la Materia de Otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California. Soy Miembro activo tanto de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología y CCC de la República Mexicana A.C y del Colegio de Otorrinolaringología de Baja California de la cual también formo parte de la Mesa Directiva.